
El error que cometen 9 de cada 10 personas al catar un vino (y cómo evitarlo)
Share
¿Eres de esas personas que cuando prueban un vino dicen "Mmm, está bueno"? Si es así, ¡no te preocupes! Estás lejos de ser el único. De hecho, la gran mayoría de la gente comete este error al catar un vino.
Pero no te desanimes, en este post te voy a explicar cuál es ese error y cómo puedes evitarlo para convertirte en todo un experto catador.
¿Cuál es el error que cometen 9 de cada 10 personas al catar un vino?
El principal error que cometen la mayoría de las personas al catar un vino es centrarse únicamente en el sabor. Es decir, prueban el vino y se quedan con la sensación general de si les gusta más o menos, si está más o menos ácido, más o menos amargo, etc.
Y si bien el sabor es una parte muy importante a la hora de catar un vino, no es lo único que hay que tener en cuenta. De hecho, hay toda una serie de características que debes analizar para poder apreciar realmente un vino en toda su complejidad.
Estas características son:
1. Aspecto
El primer paso a la hora de catar un vino es observar su aspecto. Fíjate en el color, la intensidad, la limpieza y la fluidez del vino. Todos estos elementos te darán pistas sobre la calidad y el tipo de vino que tienes delante.
2. Olfato
Después de observar el aspecto, el siguiente paso es oler el vino. Inclina la copa y acerca tu nariz para poder percibir todos los aromas. Presta atención a los aromas primarios (los que provienen de la uva), los secundarios (los que se desarrollan durante la fermentación) y los terciarios (los que se forman durante el envejecimiento).
3. Gusto
Por último, llega el momento de probar el vino. Deja que el vino se deslice por tu boca, presta atención a las sensaciones que te produce y analiza los diferentes sabores que percibes.
Pero no te quedes solo con la impresión general, fíjate también en la acidez, el cuerpo, la estructura, el equilibrio y la persistencia.
¿Cómo puedes evitar este error?
Ahora que sabes cuáles son las principales características que debes analizar a la hora de catar un vino, te doy algunos consejos para que puedas evitar este error y convertirte en todo un experto catador:
1. Practica, practica y practica
La cata de vinos es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Cuantos más vinos pruebes, más familiarizado estarás con las diferentes características y podrás identificarlas con mayor facilidad.
2. Utiliza una ficha de cata
Una ficha de cata es una herramienta muy útil que te ayudará a sistematizar el proceso de análisis del vino. En ella podrás anotar todas las características que observes y, poco a poco, irás mejorando tu capacidad de percepción y descripción.
3. Participa en catas guiadas
Asistir a catas guiadas por expertos es una excelente manera de aprender. Podrás ver cómo los profesionales analizan los vinos y escuchar sus explicaciones, lo que te ayudará a mejorar tus propias habilidades de cata.
4. Desarrolla tu vocabulario
Cuanto más amplio sea tu vocabulario relacionado con el mundo del vino, más preciso podrás ser a la hora de describir las características de un vino. Así que no dudes en leer, investigar y aprender nuevos términos.
5. Confía en tus sentidos
Recuerda que la cata de vinos es una experiencia subjetiva. Cada persona percibe los aromas y los sabores de manera diferente. Así que no tengas miedo de confiar en tus propias sensaciones y de expresar tus impresiones, por más que difieran de las de otros catadores.
Con estos consejos, estoy seguro de que poco a poco irás mejorando tus habilidades de cata y serás capaz de apreciar los vinos en toda su complejidad. ¡Así que a practicar se ha dicho!
Y si quieres empezar a poner en práctica todo lo que has aprendido, te invito a que visites Cepas Leonesas, donde podrás encontrar una amplia selección de vinos de la Denominación de Origen León. ¡Salud!